El sistema de pensiones en España continúa evolucionando, y los pensionistas ya se preparan para los cambios que se implementará en febrero de 2025. La revalorización de las pensiones es una de las medidas más esperadas.

Ya que impacta directamente en el poder adquisitivo de los jubilados. En este contexto, se ha confirmado un incremento basado en el Índice de Precios al Consumo (IPC), lo que beneficiará a millones de personas.

comparador de seguros de salud

Las pensiones en febrero 2025 reflejarán un aumento del 2,8%, garantizando que los beneficiarios mantengan su nivel de ingresos ajustado a la inflación. 

Este incremento, que afecta tanto a las pensiones contributivas como a las no contributivas, forma parte de un esfuerzo del gobierno por fortalecer la seguridad económica de los pensionistas. A continuación, analizamos los detalles de estos cambios y sus implicaciones.

Descubre: ¡Sigue la crisis de Muface! Funcionarios expresan apoyo

¿Cómo quedaron las pensiones en febrero 2025?

Con la revalorización del 2,8%, las pensiones en febrero 2025 han alcanzado cifras históricas. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el gasto en pensiones contributivas ha superado los 13.400 millones de euros, beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas.

La pensión media del sistema se sitúa en 1.304,78 euros mensuales. Sin embargo, los montos varían según el tipo de prestación:

  • Jubilación: 1.497,95 euros.
  • Incapacidad permanente: 1.204,96 euros.
  • Viudedad: 931,53 euros.
  • Orfandad: 523,63 euros.
  • En favor de familiares: 775,70 euros.

Estos aumentos buscan garantizar el bienestar de los pensionistas, adaptando sus ingresos a la evolución de la economía y la inflación.

Descubre: Mejores marcas de autobuses para viajar

¿Cómo identificar el monto exacto de las pensiones?

Para conocer el monto exacto de su pensión, los beneficiarios pueden consultar diversas fuentes oficiales y herramientas digitales:

  1. Carta del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): A comienzos del año, los pensionistas reciben una notificación con el detalle del nuevo importe de su pensión.
  2. Portal de la Seguridad Social: A través de la web oficial, los usuarios pueden acceder a su expediente y verificar el importe actualizado.
  3. Aplicaciones bancarias: Muchas entidades financieras ofrecen información detallada sobre los ingresos de pensión en sus plataformas digitales.
  4. Atención presencial en oficinas del INSS: Para quienes prefieran una consulta presencial, las oficinas de la Seguridad Social están disponibles para resolver dudas y proporcionar detalles sobre los pagos.

¡SELECCIONA EL MEJOR SEGURO PARA TU RESPALDO Y TRANQUILIDAD! USA EL COMPARADOR DE SEGUROS DE SALUD GRATIS Y APROVECHA LAS OFERTAS. 

Fechas de pago de las pensiones en febrero

Como es habitual, los bancos adelantan el pago de las pensiones en los últimos días del mes para facilitar la planificación financiera de los beneficiarios. En febrero 2025, las fechas de pago serán las siguientes:

  • 21 de febrero: Bankinter.
  • 24 de febrero: CaixaBank, Banco Santander y Unicaja.
  • 25 de febrero: BBVA, Banco Sabadell, Abanca, ING, IberCaja y Laboral Kutxa.
  • 27 de febrero: EVO Banco Inteligente.
  • 3 de marzo: PiBank.

Estos adelantos permiten que los pensionistas reciban su dinero antes de la fecha establecida por la Seguridad Social, que legalmente realiza los pagos en los primeros cuatro días del mes siguiente.

¡SELECCIONA EL MEJOR SEGURO PARA TU RESPALDO Y TRANQUILIDAD! USA EL COMPARADOR DE SEGUROS DE SALUD GRATIS Y APROVECHA LAS OFERTAS. 

¿Qué hacer ante los cambios de Hacienda?

Las reformas en el sistema de pensiones pueden generar dudas entre los beneficiarios, especialmente en lo relacionado con impuestos y retenciones. Para gestionar correctamente los cambios implementados por Hacienda, se recomienda:

  1. Revisar la retención de IRPF: Dependiendo del monto de la pensión, puede ser necesario ajustar la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  2. Consultar con un asesor fiscal: En casos de pensiones elevadas o situaciones tributarias complejas, contar con la orientación de un experto es clave para evitar sorpresas en la declaración de la renta.
  3. Mantenerse informado sobre nuevas medidas: El Gobierno puede realizar ajustes adicionales, por lo que estar atento a las comunicaciones oficiales es fundamental.
  4. Utilizar herramientas de simulación: Hacienda y la Seguridad Social ofrecen simuladores en línea para calcular impuestos y montos netos a recibir.