El impacto de la borrasca Jana en España ha encendido las alertas meteorológicas en diversas comunidades, marcando un nuevo episodio de clima adverso en el país. 

Este fenómeno atmosférico, identificado como la décima borrasca de gran impacto de la temporada 2024/2025, trae consigo intensas lluvias, fuertes rachas de viento y un descenso significativo de las temperaturas. Las autoridades han emitido avisos en varias regiones, anticipando posibles riesgos asociados con este evento climatológico.

comparador de seguros de hogar

Desde su llegada, la borrasca Jana ha generado preocupación entre los ciudadanos y organismos de emergencia debido a la magnitud de sus efectos. Se espera que las precipitaciones sean persistentes en varias zonas, lo que podría ocasionar inundaciones y crecidas de ríos. 

Además, el viento y la nieve en zonas montañosas incrementan el riesgo de incidentes, lo que ha llevado a un monitoreo constante por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Descubre: Una ballena traga a una persona en la Patagonia chilena

¿Qué es una borrasca?

Una borrasca es un sistema de bajas presiones caracterizado por la inestabilidad atmosférica que genera. Estos fenómenos suelen traer consigo precipitaciones, vientos fuertes y, en algunos casos, tormentas severas. 

Se forman cuando el aire caliente y húmedo asciende, enfriándose a medida que gana altitud, lo que provoca la condensación del vapor de agua y la formación de nubes de lluvia.

Las borrascas pueden originarse en distintos puntos del océano y desplazarse hacia el interior de los continentes, afectando amplias regiones con condiciones meteorológicas adversas. 

Dependiendo de su intensidad, pueden clasificarse como depresiones aisladas o ciclones extratropicales, llegando incluso a producir efectos similares a los de un huracán en casos extremos.

¿Buscas un seguro completo a buen precio? ¡USA GRATIS el comparador de seguros de salud.

¿Qué se sabe sobre la borrasca Jana en España?

La borrasca Jana ha sido catalogada como un fenómeno meteorológico de alto impacto debido a la intensidad de las precipitaciones y los fuertes vientos que está generando. 

Desde su formación en el Atlántico, se ha desplazado hacia el noroeste de la península ibérica, dejando a su paso un notable deterioro en las condiciones climáticas.

Según la AEMET, Jana provocará lluvias intensas y persistentes a lo largo del fin de semana, afectando especialmente a la zona oeste y centro del país. Además, se espera un descenso en la cota de nieve, lo que podría generar acumulaciones significativas en áreas montañosas. 

Esta situación ha llevado a la emisión de avisos meteorológicos en varias comunidades autónomas, con niveles de alerta que van desde amarillo hasta naranja en función de la severidad de las condiciones.

Descubre: ¡Sigue la crisis de Muface! Funcionarios expresan apoyo

¿Cómo se forma una borrasca?

Las borrascas se generan cuando una masa de aire cálido y húmedo entra en contacto con una de aire frío y seco. Esta interacción provoca una disminución de la presión atmosférica, lo que crea un centro de baja presión. 

El aire circundante, al ser atraído hacia este centro, comienza a girar en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte, dando lugar a un sistema ciclónico.

A medida que la borrasca se desarrolla, los vientos se intensifican y la humedad en la atmósfera da lugar a precipitaciones abundantes. Si las temperaturas son lo suficientemente bajas, la lluvia puede convertirse en nieve.

Todo esto generando acumulaciones significativas en altitudes elevadas. Dependiendo de las condiciones atmosféricas, una borrasca puede durar varios días antes de disiparse o fusionarse con otros sistemas meteorológicos.

¿Cuáles serán las zonas más afectadas por la borrasca Jana?

Los informes meteorológicos indican que varias comunidades de España sufrirán las consecuencias más severas de la borrasca Jana. Entre las zonas más afectadas se encuentran Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, donde se han activado alertas debido a la intensidad de las lluvias y los fuertes vientos.

En el caso de la Comunidad Valenciana, se prevén precipitaciones acumuladas de hasta 60 litros por metro cuadrado en un lapso de 12 horas, lo que podría ocasionar inundaciones en áreas vulnerables. 

Asimismo, en regiones montañosas como los Pirineos y el Sistema Central, se espera una notable acumulación de nieve, con cotas que podrían descender hasta los 900 metros.

El impacto de la borrasca Jana también se sentirá en la Región de Murcia, donde las autoridades han emitido múltiples avisos meteorológicos en previsión de lluvias intensas y posibles crecidas de ríos. 

A nivel general, se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia para minimizar riesgos asociados con este evento climático.